112 Años del natalicio de la leyenda del tango, Ernesto Famá
ESTAMOS HOY DE PLACEMES EN ESTE CIRCUITO MUSICAL POR UN 18 DE AGOSTO, PERO DE 1908, CUANDO SE CONMEMORA EL NATALICIO EN SAN CRISTOBAL, BUENOS AIRES, ARGENTINA, DE LA LEYENDA ERNESTO FAMÁ
112 Años del natalicio de la leyenda del tango, Ernesto Famá
FUE UNO DE LOS MÍTICOS MÚSICOS QUE INTEGRÓ AQUELLAS PRIMERAS EMBAJADAS DEL TANGO A PARÍS. MILITÓ EN LA ORQUESTA DE FRANCISCO CANARO, DONDE TUVO LA OPORTUNIDAD DE HACER DÚO CON FRANCISCO AMOR.
112 Años del natalicio de la leyenda del tango, Ernesto Famá
OTRA DE SUS BUENAS TEMPORADAS LA REALIZÓ CON EL SEXTETO DE CARLOS DIZZARLI, CON EL QUE TUVO LA OPORTUNIDAD DE GRABAR CON LA VÍCTOR.
112 Años del natalicio de la leyenda del tango, Ernesto Famá
PERO LAS CUALIDADES DE FAMA NO SOLO FUERON COMO CANTANTE, PUES TAMBIÉN EN EL CINE LOGRÓ RECONOCIMIENTOS COMO ACTOR, SIENDO CONSIDERADO UN ARTISTA INTEGRAL. RECORDANDO A ERNESTO FAMÁ.
LUCTUOSAS NOTICIAS SE PRESENTAN EL 24 DE FEBRERO DE 1999, CUANDO MUERE EN LA FUNDACIÓN FAVALORO DONDE ESTABA INTERNADO EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, A LOS 77 AÑOS DE EDAD, EL CANTOR DE TANGO, ROBERTO RUFINO.
ROBERTO RUFINO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO “EL PIBE DEL ABASTO” E INCLUSO COMO “EL PIBE TERREMOTO” HABÍA NACIDO EN EL BARRIO DEL ABASTO, BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL 06 DE ENERO DE 1922, EN EL HOGAR DE LORENZO RUFINO Y AGUSTINA GUIRIN, DEBUTANDO EN EL MUNDO DE LA MÚSICA CUANDO APENAS CONTABA LOS TRECE AÑOS, RECORRIENDO LAS MÁS IMPORTANTES ORQUESTAS DE LA CAPITAL Y EL CIRCUITO DE BARES LOCAL DONDE LOGRA GRAN ACOGIDA.
TRISTES NOTICIAS PARA LAS ARTES LATINAS SE PRESENTAN EL 03 DE FEBRERO DE 2016, CON EL DECESO A LOS 88 AÑOS DE EDAD, LUEGO DE UN EXTENSO PADECIMIENTO Y MÚLTIPLES CIRUGÍAS EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, DE LA CANCIONISTA Y ACTRIZ, ALBA SOLÍS, LEGENDARIA FIGURA EN LA ACTUACIÓN Y EL TANGO ARGENTINO, DONDE SE MANTUVO VIGENTE POR OCHO DÉCADAS.
LA CANTANTE Y ACTRIZ, ÁNGELA HERMINIA LAMBERTI Ó ALBA SOLER BALAGUER, CONOCIDA EN LOS MEDIOS MUSICALES SIMPLEMENTE COMO ALBA SOLÍS, NACE EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL 18 DE OCTUBRE DE 1927, EN MEDIO DE UN HOGAR ENCABEZADO POR LOS INMIGRANTES ITALIANOS, ORESTE JUAN GUILLERMO LAMBERTI Y HERMINIA TRAPANESE, SIENDO SU PRIMA QUIEN DESCUBRIÓ SU TALENTO Y LA ANIMÓ A DEBUTAR EN LA RECORDADA PANDILLA MARILYN, SIN SOSPECHAR QUE YA NUNCA HABRÍA DE RETIRARSE DEL CANTO Y DE LA ACTUACIÓN.
LUEGO DE OBTENER CONOCIMIENTOS EN ARTE DRAMÁTICO Y MUSICALES CON LA CANTANTE LÍRICA ITALIANA MARÍA NAFTRI, ALBA INICIÓ SU AMPLIO TRASEGAR COMO CANTANTE DE PLANTA DE RADIO MITRE, LUEGO EN RADIO SPLENDID, RADIO BELGRANO, RADIO EL MUNDO, EL TEATRO COMEDIA E HIZO PARTE DEL ELENCO DE "TANGOLANDIA" Y "BLUM", "YO TE CANTO, BUENOS AIRES", "BUENOS AIRES CANTA AL MUNDO", "TANGO ARGENTINO", ENTRE OTRAS, DEJANDO EN CINE HUELLA EN OBRAS COMO: CARNE, LA CIGARRA ESTÁ QUE ARDE, LUNA PARK, ESTRELLAS DE BUENOS AIRES, MALEFICIO, DE TURNO CON LA MUERTE Y ESCÁNDALO NOCTURNO, SIN CONTAR SUS GRABACIONES MUSICALES.. RECORDANDO A ALBA SOLÍS.
UN NUEVE DE ENERO DE 1975, MUERE EN MONTEVIDEO, URUGUAY, EL POETA, DRAMATURGO Y COMPOSITOR, FERNÁN SILVA VALDÉS, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA EN 1972, ADEMÁS MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS DEL URUGUAY.
FERNÁN SILVA VALDÉS HABÍA VISTO LA LUZ EN MONTEVIDEO, URUGUAY, EL 15 DE OCTUBRE DE 1887, SIENDO GRAN REPRESENTANTE Y CREADOR JUNTO A GERARDO MATOS RODRÍGUEZ, DEL GÉNERO MUSICAL QUE FUE BAUTIZADO COMO LA CANCIÓN MONTEVIDEANA, ANOTANDO QUE CON MATOS CO ESCRIBIÓ DOS TEMAS: “MARGARITA PUNZÓ” Y “YO TUVE UNA NOVIA”, MIENTRAS QUE CONFECCIONA LAS LETRAS DEL TANGO “COMO EL CLAVEL DEL AIRE QUE ENTREGARA A JUAN DE DIOS FILIBERTO.
43 Años sin el poeta Fernán Silva Valdés
ESTE MÚSICO HACE PARTE DE UN GÉNERO QUE INICIALMENTE FUE DESPRECIADO Y TERMINÓ SIENDO UNIVERSAL. SI BIEN TODO PARECE INDICAR QUE LOS PRIMEROS TANGOS APARECIERON HACIA 1880, EN REALIDAD AQUELLAS MELODÍAS NO ERAN TODAVÍA EL TANGO TAL COMO LO CONOCEMOS.
NO ERA EL MISMO TANGUITO QUE SE TOCABA EN LAS "ACADEMIAS", QUE EL DE LOS PRECURSORES QUE LLEGARON A IMPRIMIRLO (VILLOLDO, MENDIZÁBAL, ETC.). TAMPOCO ERA EL MISMO TANGO CANTADO POR GOBBI O EL QUE DESPUÉS DE 1917 COMENZÓ A ENTONAR CARLOS GARDEL. LOS CAMBIOS HAN SIDO MUCHÍSIMOS HASTA LLEGAR A PIAZZOLLA. RECORDANDO A FERNÁN SILVA VALDÉS. IMÁGENES DE: www.todotango.com, sites.google.com, www.elacontecer.com.uy, articulo.mercadolibre.com.uy,
HISTÓRICA JORNADA PARA LA MUSICA DE AMÉRICA LATINA, SE PRESENTA ESTE 29 DE DICIEMBRE, PERO DE 1930, CUANDO EN MÍTICA SESIÓN DE GRABACIÓN, EL TRÍO ARGENTINO, DEJA PARA LA POSTERIDAD, EL TEMA TUS OJOS AZULES.
NO FUE COINCIDENCIA QUE EL TRÍO ARGENTINO OBTUVIERA GRAN RESONANCIA EN EL ÁMBITO CONTINENTAL E INCLUSO MUNDIAL, MÁXIME SI TENEMOS EN CUENTA QUE EL GRUPO ESTABA INTEGRADO POR GRANDES FIGURAS QUE TRASCENDIERON EN EL TANGO, COMO ES EL CASO DEL CANTOR ARGENTINO, AGUSTIN IRUSTRA, EL CANTOR URUGUAYO, ROBERTO FUGAZOT Y EL PIANISTA Y COMPOSITOR ARGENTINO LUCIO DEMARE, TODOS ARTISTAS QUE HABRÍAN DE PASAR A LA HISTORIA DENTRO Y FUERA DEL GRUPO QUE HABRÍA DE INICIAR SU HISTORIA EN EL AÑO DE 1927 EN UNA GIRA A ESPAÑA. IMÁGENES EXTRAÍDAS DE: www.allmusic.com, www.rgsmusic.com.ar, pueblomartir.wordpress.com, articulo.mercadolibre.com.mx,
ESTE 12 DE DICIEMBRE, PERO DE 2000, EN UN HOSPITAL DE MÉXICO MUERE UNA DE LAS LEYENDAS DEL TANGO Y EL CINE LATINOAMERICANO, LIBERTAD LAMARQUE.
LIBERTAD LAMARQUE SE DIO ALGUNOS LUJOS QUE BIEN PODRÍAMOS ENVIDIAR LOS SERES HUMANOS EN GENERAL, LOGRÓ TRIUNFAR EN LA ACTUACIÓN Y EN LA MÚSICA POR MÁS DE MEDIO SIGLO, SE PELEÓ CON INTOCABLES PARA EL PUEBLO COMO LA MISMA EVITA PERÓN Y SIN EMBARGO, SALIÓ AVANTE Y LO QUE ES MÁS IMPRESIONANTE, ATRAVESÓ LOS NOVENTA AÑOS, COMO SI FUERA LO MÁS NORMAL Y SIGUIÓ TRABAJANDO SIN PARAR HASTA EL DÍA DE SU MUERTE, ÉPOCA EN LA QUE GRABABA LA NOVELA, CARITA DE ÁNGEL.
LIBERTAD LAMARQUE BOUZA, MÁS CONOCIDA EN EL MUNDO DE LAS ARTES SIMPLEMENTE COMO LIBERTAD LAMARQUE O BAJO EL TÍTULO DE “LA NOVIA DE AMÉRICA”, HABÍA VISTO LA LUZ EN ROSARIO, PROVINCIA DE SANTAFE, ARGENTINA, EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1908, UN AÑO QUE SIEMPRE GUARDÓ CON RECELO, POR ELLO SUS BIÓGRAFOS SOLÍAN OSCILAR COMO EL AÑO DE SU NACIMIENTO ENTRE 1906 Y 1908, UNA DELAS GRANDES INCÓGNITAS DE LA ARTISTA QUE SOLO EL TIEMPO PUDO DILUCIDAR, LUEGO DE UNA EXTENSA CARRERA Y LA FAMA EN TODO EL MUNDO DE HABLA HISPANA DONDE TRIUNFÓ DE FORMA CONTUNDENTE. RECORDANDO A LIBERTAD LAMARQUE, LES PRESENTÓ EL AGUIJÓN MUSICAL.
EVENTOS PARA RECORDAR EN EL MUNDO DE LA MÚSICA EN UN DÍA COMO HOY CUANDO JUAN SARCIONE CON LA "COMPAÑÍA DE VITTONE-POMAR", JUNTO CON OLINDA BOZÁN, MARÍA ESTHER PODESTÁ Y MARTA POLI, Y EL MAESTRO FRANCISCO PAYÁ, PARTE HACIA MÉXICO EL 14 DE OCTUBRE DE 1923 PARA PRESENTARSE CON UN ESPECTÁCULO EL 15 DE NOVIEMBRE EN EL TEATRO ESPERANZA IRIS.
Juan Sarcioni parte a México
RECORDEMOS QUE EL OCHO DE SEPTIEMBRE, PERO DE 1888, VE LA LUZ EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL ACTOR, CANTOR Y COMPOSITOR, JUAN FAUSTINO SARCIONE, MÁS CONOCIDO EN EL MUNDO DE LAS ARTES SIMPLEMENTE COMO JUAN SARCIONE, QUIEN PARA EL AÑO DE 1915 YA ERA CONSIDERADO ENTRE LOS BUENOS ACTORES DE TEATRO, JUSTAMENTE EN MOMENTOS EN QUE ARGENTINA ATRAVESABA SU ÉPOCA DORADA EN LAS TABLAS, ES ASÍ COMO SE ENROLA EN EL TEATRO SAN MARTÍN, DONDE PASA A LA HISTORIA CON EL PAPEL DE SARGENTO CHIRINO EN LA OBRA “JUAN MOREIRA”, DONDE COMPARTE CRÉDITOS CON CARLOS GARDEL Y JOSÉ RAZZANO, TODOS VINCULADOS EN LA COMPAÑÍA DE ELÍAS ALIPPI Y JOSÉ GONZÁLEZ CASTILLO.
Juan Sarcioni parte a México
EL GRAN ARTISTA LOGRABA EN LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA DEL SIGLO XX CREAR SU PROPIA COMPAÑÍA RADIOTEATRAL CON LA QUE SU PRESTIGIO CRECIÓ COMO LA ESPUMA, HASTA EL PUNTO DE ESTRENAR OBRAS COMO “LA MOZA DEL MANTO ROJO” DE EMILIO QUIROGA CUANDO APENAS MARCABA EL CALENMDARIO EL AÑO DE 1941, ANOTANDO QUE UN AÑO ATRÁS HABÍA TRABAJADO CON LEYENDAS COMO PANCHO ROLÓN Y EVA PERÓN EN “LA CARGA DE LOS VALIENTES”.
Juan Sarcioni parte a México
EL AUTOR Y CANTOR DE TANGO JUAN SARCIONE, HABRÍA DE FALLECER EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, EL 04 DE NOVIEMBRE DE 1961, LUEGO DE UNA MUY INTERESANTE CARRERA EN LA MÚSICA Y TAMBIÉN EN LA ACTUACIÓN, DONDE LOGRA SOBRESALIENTES RESULTADOS EN CINE Y TEATRO, EN OBRAS TALES COMO: TANGO COMO EL MALANDRA (1933), RIACHUELO (1934), LA BARRA MENDOCINA (1935), SANTOS VEGA (1936), LOS LOCOS DE CUARTO PISO (1937), EXPLOSIVO 008 (1940), FRONTERAS DE LA LEY (1941), JUAN MOREIRA (1948) Y MARIANELA 2 (1955), ENTRE OTRAS.
Juan Sarcioni parte a México
ES DE ANOTAR QUE SARCIONE FUE UN IMPORTANTE ACTOR TEATRAL EN LA ÉPOCA DORADA ARGENTINA, AL TIEMPO QUE PERTENECIÓ AL GRUPO DE LOS TALENTOSOS COMPOSITORES Y MÚSICOS DE LA ÉPOCA DE MAYOR ESPLENDOR DEL TANGO EN ARGENTINA, DEJANDO PARA LA POSTERIDAD TEMAS QUE FUERON INTERPRETADOS POR LAS MÁXIMAS FIGURAS DEL GÉNERO, EMPEZANDO POR EL GRAN CARLOS GARDEL. ENTRE SUS TEMAS MÁS RECORDADO PODEMOS NOMBRAR: TRISTEZA GAUCHA, AQUEL CLAVEL, TARDECITA GRIS, ALMA, BUENOS TIEMPOS, SIEMPRE TE AMARÉ, ESCUCHÁME NEGRA, MASCARITA Y TIRÁME UNA SERPENTINA, ENTRE OTROS. RECORDANDO A JUAN SARCIONE.
ESTE TRECE DE OCTUBRE, EN ESPAÑA, NACE UNA DE LAS GRANDES EXPONENTES DEL TANGO, EN EL AÑO DE 1908, EN TOLEDO, BAJO EL NOMBRE DE ANA LUCIANO DIVIS, AUNQUE EN EL MUNDO DE LA MÚSICA SERÍA RECONOCIDA PARA LA POSTERIDAD SIMPLEMENTE COMO TANIA, QUIEN ADEMÁS DEL TANGO SOBRESALE EN GÉNEROS COMO EL CUPLÉ Y LA ZARZUELA, EN MEDIO DE UNA CARRERA QUE SE DILATÓ OCHO DÉCADAS.
111 años del natalicio de la tanguera Tania
ESTANDO MUY PEQUEÑA SU FAMILIA LIDERADA POR SUS PADRES, AMALIO LUCIANO Y CARMEN DIVIS SE TRASLADÓ A VALENCIA JUNTO A SUS CUATRO HIJOS, DE LOS CUALES ELLA ERA LA MENOR, ALLÍ REALIZÓ SUS PRIMEROS ESTUDIOS CANTANDO TONADILLAS Y CUPLÉS, YA PARA AQUEL ENTONCES SU NOMBRE ARTÍSTICO ERA UN HECHO EN HONOR A UNA COMPAÑERA DE ORIGEN RUSO QUE ASÍ SE LLAMABA.
111 años del natalicio de la tanguera Tania
SIN DUDA EL AMOR POR LAS MELODÍAS DE AQUEL ENTONCES, TANIA LO HEREDÓ DE SU PADRE, UN TENIENTE GENERAL DEL EJERCITO QUE TERMINÓ EJERCIENDO COMO DIRECTOR DE LA BANDA MUSICAL DE TOLEDO, AÑOS MÁS TARDE LA INQUIETA NIÑA QUE YA ERA TODA UNA MUJER VIAJA EN OCTUBRE DE 1924 REALIZANDO GIRA MUNDIAL CON UNA COMPAÑÍA IBÉRICA USANDO SEUDÓNIMOS COMO “LA LUCIANITO” O “TANIA VISDÍ”, EN LA CUAL, ADEMÁS DE LOGRAR FAMA EN EL MUNDO HISPANO, CONOCE A SU GRAN AMOR, ANTONIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ APODADO “MEXICAN” CON QUIEN SE CASA EN ESE AÑO.
111 años del natalicio de la tanguera Tania
SE PRESENTÓ EN EL PIGALL Y EN EL TEATRO BUENOS AIRES, MÁS ADELANTE HIZO UNA GIRA POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Y LUEGO VIAJÓ A MONTEVIDEO Y EN 1927 TANIA SE QUEDÓ A VIVIR EN BUENOS AIRES DONDE SE INVOLUCRA CON EL TANGO Y CON ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, SU SEGUNDO ESPOSO, INICIANDO UNA GRAN CARRERA.
COMO HECHO ANECDÓTICO DE SU PRIMER PASO POR ARGENTINA, YA USANDO EL NOMBRE ARTÍSTICO DE TANIA, LA ARTISTA CAUSÓ TAL FUROR EN EL PAÍS AUSTRAL, PERO TAMBIÉN TANTA CONFUSIÓN, QUE ALGUNOS REFUGIADOS BOLCHEVIQUES PENSARON QUE SE TRATABA DE UNA CAMARADA RUSA EN EL EXILIO Y LA HOMENAJEARON CON UNA OFRENDA FLORAL. RECORDANDO A TANIA.
111 años del natalicio de la cantante de tangos, Tania
NOTICIAS LUCTUOSAS SE PRESENTAN ESTE 02 DE OCTUBRE, PERO DE 1990, CUANDO FALLECE EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, A LOS 86 AÑOS DE EDAD LA CANCIONISTA MERCEDES SIMONE, QUIEN DEBIÓ PERMANECER ALEJADA DE LOS ESCENARIOS LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS DE SU VIDA, DEBIDO A UNA CIRUGÍA DE GARGANTA, CUYOS RESULTADOS FUERON FUNESTOS PARA EL TANGO.
MERCEDES SIMONE SUÁREZ, CONOCIDO EN LOS MEDIOS MUSICALES SIMPLEMENTE COMO MERCEDES SIMONE O BAJO EL TÍTULO DE “LA DAMA DEL TANGO”, VE LA LUZ EN VILLA ELISA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA, EL 21 DE ABRIL DE 1904, EN EL HOGAR DEL COCHERO JOSÉ SIMONE Y SU ESPOSA, MATILDE SUÁREZ, QUIENES EN POCO TIEMPO TRASLADAN A SU FAMILIA A LA PLATA, DONDE LA INTÉRPRETE NO SOLO SE EDUCÓ, SINO QUE DIO SUS PRIMEROS PASOS MUSICALES.
LA GARGANTA DE MERCEDES SIMONE ERA PRIVILEGIADA, DEL MAS EXCELSO SABOR PORTEÑO, QUE SIN DUDA, FUE UN FACTOR DETERMINANTE QUE LA CATAPULTÓ A LOS PRIMEROS LUGARES DEL TANGO, SITIAL QUE SUPO CONSERVAR, GRACIAS A QUE ENTRE OTROS DETALLES, ADEMÁS DE SU DULCE VOZ, FUE UNA DE LAS POCAS INTÉRPRETES QUE POSEÍA SU PROPIO REPERTORIO, ASEGURANDO ASÍ, NO SOLO PRESENTACIONES DE CALIDAD Y ORIGINALES, SINO UNA INDEPENDENCIA TOTAL QUE NO LA ASEGURABA A NINGUNA ORQUESTA, SOLO A LA BUENA MÚSICA QUE EN MUY POCO TIEMPO TERMINÓ VOLVIÉNDOSE DE CORTE INTERNACIONAL. RECORDANDO A LA DAMA DEL TANGO, MERCEDES SIMONE.
LUCTUOSA JORNADA SE PRESENTA EL 14 DE MARZO DE 2014, CON LA MUERTE, EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, A LOS 93 AÑOS DE EDAD, DE LA MÍTICA ACTRIZ Y CANTANTE, MYRNA MORES, QUIEN HABÍA INICIADO SU CARRERA MUSICAL EN EL AÑO DE 1937, DEJANDO HUELLA EN EL TANGO, TANTO EN SU VIDA PROFESIONAL COMO PERSONAL.
GUILLERMINA MORAGUES, MÁS CONOCIDA EN LOS MEDIOS ARTÍSTICOS SIMPLEMENTE COMO MYRNA MORES, HABÍA NACIDO EN CÓRDOBA, ARGENTINA, EL 03 DE OCTUBRE DE 1920, EN MEDIO DE UNA FAMILIA QUE ALIENTA SUS APTITUDES VOCALES, QUE EN SUS INICIOS COMPLEMENTA A LA PERFECCIÓN CON SU HERMANA MARGOT, INTEGRANDO EL DÚO HERMANAS MORES, QUIENES LOGRAN INTERESANTES RESULTADOS DESDE EL AÑO DE 1937 EN LA RADIO LA VOZ DEL AIRE, ES ASÍ COMO UN AÑO MÁS TARDE SE LES UNE MARIANO MORES Y EL DÚO MUTA A TRÍO MORES Y AUNQUE EN 1940 EL TRÍO SE DISUELVE, LOS LAZOS DE AMOR YA ESTABAN SEMBRADOS, DEJANDO COMO RESULTADO EL MATRIMONIO DE MYRNA Y MARIANO TRES AÑOS MÁS TARDE, MOMENTO EN EL QUE MYRNA YA SE HABÍA RETIRADO DEL CANTO.
ENTRE LOS TEMAS MUSICALES QUE DIERON POPULARIDAD A MYRNA PODEMOS ENCONTRAR “TAN SOLO TÚ”, QUE GRABARA CON LA ORQUESTA DE FRANCISCO CANARO; "TORMENTA EN EL ALMA", TEMA EN EL QUE GRABA CON ERNESTO FAMÁ Y "APASIONADAMENTE", SWIN CONTAR EL TEMA “CUARTITO AZUL” QUE FUE UNA DEDICATORIA DE SU ESPOSO. RECORDANDO A MYRNA MORES.
:
Los hechos en la música ocurridos un un día como hoy y las noticias musicales para recordar, visita además nuestra emisora http://elaguijonmusicalradio.playtheradio.com/, con la mejor música y las efemérides. elaguijonmusical@yahoo.es