![]() |
129 años del natalicio del compositor José López Alavés |
UN DÍA COMO HOY CATORCE DE JULIO, PERO DE 1889, ES UN DÍA ESPECIAL PARA EL PUEBLO AZTECA, PUES NACE EN HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, MÉXICO, EL COMPOSITOR Y MÚSICO, JOSÉ LÓPEZ ALAVÉS, EN EL HOGAR DEL JOSÉ LÓPEZ Y RITA ALAVÉS, DONDE SE CRÍA EL AUTOR DE UNO DE LOS MÁS EMBLEMÁTICOS TEMAS DEL FOLCLOR, "CANCIÓN MIXTECA", QUE HABRÍA DE SER INTERPRETADA POR LOS GRANDES VOCALISTAS DE MÉXICO EN SU HISTORIA.
![]() |
129 años del natalicio del compositor José López Alavés |
DESDE MUY PEQUEÑO, A
![]() |
129 años del natalicio del compositor José López Alavés |
SUS ESTUDIOS EN LA CAPITAL, FUERON TODA UNA FORTUNA, PUES COINCIDIERON CON EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y CON MOTIVO DE ESTE ANIVERSARIO ES ESCOGIDO COMO EL MÁS EXCELSO CLARINETISTA, LO QUE SIGNIFICÓ POR PARTE DEL GOBIERNO UNA BECA PARA EXTENDER SUS ESTUDIOS POR DOS AÑOS EN QUE DEBE RADICARSE EN LA CASA DEL ESTUDIANTE "JOSÉ YVES LIMANTOUR", DONDE ADEMÁS DE PERFECCIONAR SU ARTE, SE RELACIONA CON ALGUNOS DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS MÚSICOS DE SU GENERACIÓN.
![]() |
129 años del natalicio del compositor José López Alavés |
SIENDO AÚN ESTUDIANTE Y CON TAN SOLO 23 AÑOS, COMPONE LA MELODÍA DEL QUE HABRÍA DE CONVERTIRSE EN SU MÁS INSIGNE CREACIÓN "CANCIÓN MIXTECA" QUE AL SER COMPUESTA EN LA CASA DEL ESTUDIANTE, HIZO PARTE DE UN ÁLBUM DE COMPOSITORES JUVENILES, PERO SU ESTADÍA ALLÍ ESTABA LLEGANDO A SU FIN, PUES LÓPEZ ALAVÉS DECIDE INGRESAR COMO MÚSICO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA, AL SERVICIO DE UNA DE LAS BANDAS VILLISTAS DE LA DIVISIÓN DEL NORTE QUE HABRÍA DE OCUPAR A LA CIUDAD DE QUERÉTARO EN 1915, DONDE EL GRAN MAESTRO COMPONE LA LETRA DE LA "CANCIÓN MIXTECA"
![]() |
129 años del natalicio del compositor José López Alavés |
EL FIN DE LA GRAN CARRERA MUSICAL DEL MAESTRO JOSÉ LÓPEZ ALAVÉS, LLEGARÍA EN COYOACÁN, MÉXICO, EL 25 DE OCTUBRE DE 1974, CUANDO APENAS CONTABA LOS 85 AÑOS DE EDAD, LUEGO SU CUERPO SERÍA TRASLADADO AL PANTEÓN JARDÍN DE LA SECCIÓN AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIN EMBARGO, SU MÚSICA PERMANECE VIGENTE EN EL CORAZÓN DE AMÉRICA LATINA, POR ELLO NO FUE EXTRAÑO QUE LOS HOMENAJES CONTINUARAN, POR EJEMPLO, EN 1976, UN DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO SE LE ENTREGO A SU VIUDA EN LAS CELEBRACIONES DE LA ESTAMPA MIXTECA, TAMBIÉN ES DE GRATA RECORDACIÓN EL AÑO DE 1988, CUANDO DOS HOMENAJES GIGANTES RECUERDAN SU OBRA, EL PRIMERO EN QUERÉTARO DONDE ES DEVELADA UNA ESCULTURA DEL MAESTRO JUAN VELASCO PERDOMO Y LUEGO ES DEVELADO UN BUSTO EN SU HONOR EN SU MUNICIPIO NATAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN.
Comenta este artículo …